Gobierno del Estado de México
 

Autorización de impacto y/o riesgo ambiental.

Sirve para obtener la autorización en materia de impacto ambiental, (modificación favorable o desfavorable del medio ambiente ocasionada por el ser humano) de riesgo ambiental (daño potencial a la población, sus bienes y al medio ambiente derivado de actividades humanas en caso de presentarse un accidente o un evento extraordinario) o de impacto y riesgo Ambiental, para la realización de obras o actividades y señalar las acciones que se deben realizar para mitigar, compensar o remediar los impactos ambientales negativos y riesgos que estas generen.
Gustavo Baz, esquina Mario Colín, Edificio Ericsson No. Ext. 2160, Segundo Piso No. Int. , Col. La Loma, C.P. 54060, Tlalnepantla de Baz, México
Telefono1: ( 55 ) 53 66 82 59
Fax: 53 66 82 60
 

Costo

Industrial
14,261.00
Otros
14,679.00
Industrial
4,515.00
Otros
4,653.00
Vigencia del costo:
Periodo del costo: Del 01/01/2014 al 31/12/2014.
Formas de pago:
Efectivo, Tarjeta de Crédito, Tarjeta de Débito, Transferencia y Cheque.
Lugares de pago:
Bancos, Centros comerciales y En Línea (Portal de Pagos).
Ámbito:
Estatal
Poder:
Poder Ejecutivo
Vigencia del trámite o servicio:
29 día(s) 23 hora(s) 59 minuto(s)
Duración del trámite o servicio:
1 hora(s)
Casos en los que el trámite o servicio debe realizarse:
Cuando una obra o actividad está en los supuestos del artículo 2.67 del Código para la Biodiversidad del Estado de México (anexo 1) y de los listados e instructivos de actividades industriales, comerciales y de servicios publicados en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el 11 de junio del 2013 (anexo 2).
Cuando el promotor de una obra o actividad requiera obtener la autorización en materia de Impacto y/o Riesgo Ambiental para realizar otros trámites donde se la solicitan.

Requisitos para personas jurídico colectivas:
Original
Copias
Fundamento jurídico-administrativo
1. Elaborar y presentar escrito de solicitud de Evaluación del Informe Previo, manifestación de impacto ambiental o estudio de riesgo y emisión del dictamen correspondiente, en idioma español, dirigido al titular de la Secretaría del Medio Ambiente, con atención al titular de la Dirección General de Ordenamiento e Impacto Ambiental, especificando la veracidad de la información entregada, dicho escrito deberá incluir firma autógrafa del representante legal o de la persona física responsable.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

2. Transcriba y conteste de las preguntas de la información general y las correspondientes a la información específica de su proyecto. Esta última deberá ser integrada al punto de descripción detallada del proyecto o actividad del apartado de información general.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

3. incluir la documentación que sustente las respuestas como escritos, oficios, planos, croquis y/o diagramas que correspondan al proyecto. La documentación presentada deberá estar redactada en idioma español y ser legible y vigente.
NO
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

4. El informe previo puede ser elaborado por el promotor, la manifestación de impacto ambiental y el estudio de riesgo deberán ser elaborados por un prestador de servicios ambientales incorporado al padrón de esta Secretaría.
SI
1, Simple
Artículo 2.226 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículos 154, 155 y 156 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 89, inciso III del Código Financiero del Estado de México y Municipios.
Manual de procedimientos para la incorporación de personas físicas y jurídico colectivas al padrón de Prestadores de Servicios Ambientales en Materia de Impacto y Riesgo Ambiental publicado en la Gaceta del Gobierno el 18 de mayo del 2010.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

5. Las fojas del estudio deberán ser foliadas al frente de cada página.
SI
1, Simple
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

6. En caso de que el sitio del proyecto se ubique en zonas arqueológicas o de antecedentes de vestigios, deberá obtener previamente el visto bueno del Instituto Nacional de Antropología e Historia, asimismo se deberá hacer lo propio cuando corresponda a asuntos de jurisdicción de la Comisión Nacional del Agua, Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna, etc.
NO
1, Simple
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

7. El estudio se presentará en original y copia para acuse de recibo, en ejemplares engargolados, empleando arillo de espiral; no se recibirán carpetas ni similares.
SI
1, Simple
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

8. Se entregará copia del estudio en archivo magnético contenido en CD, elaborado en formato Word 2000, incluyendo planos y documentación legal y técnica escaneada.
SI
1, Simple
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

9. El estudio deberá incluir copia del recibo de pago por derechos de evaluación y copia de la orden de pago correspondiente.
NO
1, Simple
Artículo 89 inciso IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

10. INFORME PREVIO.
INFORMACIÓN GENERAL.
1.-Nombre del promotor. En caso de tratarse de una persona jurídica colectiva incluir acta constitutiva y señalar al apoderado legal incluyendo el instrumento notarial que lo acredite. Para personas físicas, el Registro Federal de Contribuyentes, en caso de autoridades estatales o municipales incluir documentación probatoria relativa a cargos.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

11. 2.-Dirección para oír y recibir notificaciones en los municipios de Toluca y/o Tlalnepantla de Baz, Estado de México (calle, número, colonia, localidad, código postal y teléfono), persona responsable del proyecto, croquis de localización y vías de acceso. En caso de que no se cuente con domicilio para oír y recibir notificaciones en los municipios citados el promotor deberá señalar que recibirá las notificaciones por estrados de conformidad con el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

12. 3.-Dirección del predio donde se pretende realizar el proyecto (calle, número, colonia, localidad, municipio, código postal y teléfono) y croquis de localización indicando vías de acceso; así como la descripción de las actividades que se realizan en las colindancias al predio, incluir memoria fotográfica reciente del predio y sus colindancias.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

13. 4.-Señalar la superficie total del predio y la superficie del mismo que se requiere para el proyecto haciendo un desglose de áreas y destino de las mismas, representándolas en un plano de conjunto del proyecto en el que se señalen las restricciones por derechos de vías, tendidos eléctricos, ductos, cuerpos de agua etc.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

14. 5.-Situación legal del predio. Incluir la documentación probatoria de posesión o propiedad (testimonio notarial, escrituras, contrato de arrendamiento, etc.)
NO
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

15. 6.-Descripción detallada del proyecto o actividad incluyendo la memoria descriptiva de cada una de las etapas del proyecto y el programa de obra (cronograma de trabajo) de las diferentes etapas que se implementarán (preparación del terreno, construcción y operación).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

16. 7.-Usos del suelo en el predio en cuestión según el Plan Municipal de Desarrollo Urbano o similar, Incluir la documentación probatoria vigente y legible como Cédula Informativa de Zonificación, Licencia de uso de suelo si hubiera sido expedida, etc
NO
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

17. 8.-Dictamen técnico de Ordenamiento Ecológico, para el predio donde se pretenda realizar el proyecto, emitido por la Dirección de Ordenamiento Ecológico.
NO
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

18. 9.-Plano topográfico de poligonal, en caso que el predio presente pendientes este deberá ser con curvas de nivel a escala 1:500 anexando cortes esquemáticos del predio y adecuación del proyecto a la topografía natural (la escala podrá variar dependiendo de la superficie total del predio y/o del proyecto) y ubicar en una ortofoto, (Google maps), a escala 1:5,000 la poligonal del predio y señalar en un radio de 1,000 metros en torno a este, cauces y cuerpos de agua permanentes o intermitentes, masas arbóreas, centros de población, conjuntos habitacionales, minas, tiraderos, rellenos sanitarios, zonas industriales, terminales aéreas o de autobuses, parques, zonas de reserva ecológica, áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas y en general toda obra, actividad y elemento ambiental significativos existentes dentro del radio antes señalado indicando su distancia al predio.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

19. 10.-Listado de elementos naturales dentro del predio y sus colindancias inmediatas, en el caso de vegetación arbórea se deberá indicar el número total de individuos por especie, altura, diámetro y condiciones fitosanitarias.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

20. 11.-Ubicación geográfica del predio en coordenadas UTM y altitud en metros sobre el nivel del mar.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

21. 12.-Identificación de impactos ambientales que generará el proyecto en sus etapas de preparación del sitio, construcción y operación, así como determinación de las medidas de prevención, mitigación y compensación que se implementarán debido a los impactos ambientales identificados.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

22. INFORME PREVIO.
INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA INDUSTRIAS Y TALLERES
1.-Materias primas empleadas en el proyecto (volumen mensual de manejo, características físico-químicas y forma de almacenamiento).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

23. 2.-Listado de maquinaria y equipo empleados en el proceso, características técnicas del mismo incluyendo plano de distribución.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

24. 3.-Sustancias riesgosas manejadas en el proceso (volumen mensual de manejo, características físico-químicas y forma de almacenamiento).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

25. 4.-Tipo y volumen de almacenamiento de combustible a utilizar.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

26. 5.-Residuos peligrosos generados (caracterización, volumen mensual y forma de almacenamiento y disposición final).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

27. 6. Residuos domésticos e industriales no peligrosos (caracterización, volumen mensual y forma de almacenamiento y disposición final).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

28. 7. Emisiones atmosféricas (fuente generadora).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

29. 8. Aguas residuales (fuente generadora y punto de descarga).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

30. 9. Otras emisiones contaminantes como ruido, vibraciones, olores etc. (fuente generadora).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

31. 10. Estudio de mecánica de suelos.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

32. INFORME PREVIO.
INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA PROYECTOS DE VIVIENDA (CON ESTE INSTRUCTIVO HASTA 500 VIVIENDAS DE TIPO INTERÉS SOCIAL, SOCIAL PROGRESIVO O POPULAR Y DE TIPO MEDIO O RESIDENCIAL HASTA 60 VIVIENDAS).
1. Número de viviendas o lotes indicando el tipo: interés social, social progresivo o popular, etc, Incluir los planos del proyecto (plantas, cortes etc.)
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

33. 2. Capacidad de almacenamiento de tanques de gas L.P. que se emplearán durante la operación del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

34. 3. Tipo, cantidad y procedencia de materiales a utilizar, requerimientos de agua, forma de abastecimiento y almacenamiento, volumen y descripción de residuos sólidos que se generarán en la preparación del sitio y construcción, características de la infraestructura para su disposición final.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

35. 4. Indicar si existen antecedentes de contaminación de suelo, agua o aire en el predio en cuestión.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

36. 5. Estudio de mecánica del suelo donde se pretende realizar el proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

37. 6. Para los proyectos que se pretendan realizar en el municipio de Atizapán de Zaragoza y los que limiten geográficamente con éste se deberá presentar un estudio geoeléctrico de resistividad.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

38. INFORME PREVIO. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA PANTEONES MUNICIPALES, COMUNALES Y EJIDALES.1. Descripción de las áreas a ocupar por el proyecto (número de lotes, número de fosas, barda, cisterna, capilla, caminos, instalaciones sanitarias, etc.)
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

39. 2. Anexar el plano del proyecto elaborado por la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento correspondiente
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

40. 3. Mencionar si se harán cortes y/o rellenos en el predio para su nivelación, indicando la procedencia de los materiales requeridos.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

41. 4. Acta de cabildo de aprobación del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

42. 5. Acta de verificación sanitaria autorizando la construcción del panteón, emitida por el ISEM
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

43. 6. Descripción de la zona de influencia del predio. Considerar sobre el perímetro de los límites del predio un kilómetro de distancia dentro del que se especifique la topografía general ubicando en éste pozos de extracción de agua potable, cuerpos de agua intermitentes y permanentes, centros de población, hospitales, rastros, escuelas, vías de comunicación y centros de convivencia social (ubicándolos en la fotografía aérea a que se refiere el punto 10 de la información general).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

44. 7. Descripción del sistema constructivo de las fosas.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

45. INFORME PREVIO. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA VERIFICENTROS.1. Detallar las actividades contempladas para evitar conflictos vehiculares los días previos al cierre de período para cada color de calcomanía.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

46. 2. Concesión de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, de esta Secretaría, para la instalación de este proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

47. INFORME PREVIO. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA HOSPITALES, UNIDADES MÉDICAS Y CENTROS DE SALUD.1 Describir el equipo con el cual contarán las áreas de especialidades y servicios generales.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

48. 2. Describir las características de las áreas de especialidades tales como: rayos X, radioterapia, quimioterapia, etc.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

49. 3. Descripción detallada del manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos y biológicos-infecciosos dentro del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

50. 4. Capacidad de los contenedores de sustancias riesgosas que se manejarán en la operación del proyecto e indicar la sustancia a almacenar (gas L.P., oxígeno etc.)
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

51. INFORME PREVIO. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA SITIOS DE TRATAMIENTO Y DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL EN PREDIOS MENORES A 3 Has.1. Complementar la descripción detallada del proyecto, solicitada en el punto No. 6 de información general, con las descripciones de las obras de ingeniería y/o infraestructura y los estudios requeridas por el sitio de disposición final de acuerdo a la clasificación que realiza la NOM-083-SEMARNAT-2003.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

52. 2. Volumen diario que se pretende confinar, estimado de poblaciones y empresas beneficiadas con este proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

53. 3. Vida útil del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

54. 4. Ubicación física del sitio, con respecto al núcleo poblacional más cercano al predio.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

55. 5. Determinar ubicación de fracturas y fallas en el sitio de interés y predios aledaños.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

56. 6. Obras de ingeniería para la impermeabilización del sitio, pozos de venteo para biogás, así como drenajes internos y perimetrales y fosas de captación de lixiviados.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

57. 7. Estudio de mecánica de suelos que defina estratigrafía del sitio, coeficiente de permeabilidad del mismo y profundidad del manto freático.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

58. 8. Listado de pozos y cuerpos de agua en un radio mínimo de un kilómetro, indicando niveles estáticos y dinámicos y ubicación en fotografía aérea escala 1:5,000.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

59. 9. Dirección y velocidad dominante de los vientos por estación.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

60. 10. Lluvia total, estacional y la Intensidad máxima.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

61. 11. Servicios públicos de apoyo (vigilancia en acceso, camiones recolectores etc.).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

62. INFORME PREVIO. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA PROYECTOS DE . CLAUSURA DE SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS TIPOS A, B Y C EN PREDIOS MENORES A 3 Has. (PARA AQUELLOS DE TIPO ?D? LA INFORMACIÓN SERÁ ESPECIFICADA POR LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE).1. Proyecto de conformación final de residuos sólidos y estabilización de taludes (incluir memoria de cálculo y planos correspondientes.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

63. 2. Cálculo y características de la cobertura final.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

64. 3. Proyecto definitivo de los sistemas de drenaje pluvial y de recolección de lixiviados (incluir memoria de cálculo y planos correspondientes).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

65. 4. Proyecto definitivo del sistema de control y venteo de biogás (incluir memoria de cálculo, planos y diseños constructivos de los pozos de biogás).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

66. 5. Programa de clausura para todas las instalaciones del sitio de disposición final por un período de 20 años y en especial de su cubierta final el cual debe incluir:
Mantenimiento de la cobertura final.
Reparación de grietas y hundimientos.
Reparación de los daños de la cubierta final ocasionados por la erosión.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

67. 6. Programa de monitoreo de biogás que especifique parámetros de monitoreo, periodicidad y muestreo debiendo incluir como mínimo los siguientes:
Composición (metano, dióxido de carbono, oxígeno y nitrógeno).
Temperatura ambiente.
Presión barométrica.
Precipitación pluvial durante el muestreo.
Índices de explosividad y toxicidad
Flujo.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

68. 7. Programa de monitoreo de lixiviados, indicando periodicidad y parámetros de muestreo, los cuales deberán incluir como mínimo los siguientes puntos:
Ph.
Demanda bioquímica de oxígeno.
Demanda química de oxígeno.
Conductividad eléctrica.
Metales pesados (Sb, As, Ba, Be, Cd, Cr, Co, Cu, Pb, Ni, Se, Ag, Ti, V, Zn)
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

69. 8. Programa de monitoreo de aguas subterráneas que incluya periodicidad y parámetros de muestreo, los cuales incluirán como mínimo los siguientes puntos:
Ph.
Oxígeno disuelto.
Conductividad eléctrica.
Demanda bioquímica de oxígeno.
Demanda química de oxígeno.
Metales pesados (Sb, As, Ba, Be, Cd, Cr, Co, Cu, Pb, Ni, Se, Ag, Ti, V, Zn)
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

70. 9. Presentar el proyecto definitivo de uso del sitio de disposición final de residuos sólidos, el cual deberá ser acorde con el uso de suelo asignado por el Plan Municipal de Desarrollo Urbano vigente (incluir memoria descriptiva y planos al respecto).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

71. 10. Alternativas de solución para las personas que realizan actividades de pepena en el sitio.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

72. INFORME PREVIO. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE BANCOS
DE MATERIALES PÉTREOS. 1. Ubicar en un plano topográfico a escala 1:2,000 conteniendo las curvas de nivel a cada 10 metros, los futuros frentes de explotación y los sitios destinados al almacenamiento de material pétreo y tierra fértil.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

73. 2. Superficie de terreno explotada, superficie de terreno que se pretende explotar y estimación del volumen de material extraído y por extraer
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

74. 3. Especificar si se utilizarán explosivos en la explotación de la mina. En caso afirmativo presentar los permisos correspondientes para su uso e indicar la posición de los polvorines en el plano solicitado en el inciso 7 del apartado de información general.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

75. 4. Vida útil del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

76. 5. Profundidad de los acuíferos en el predio y columna estratigráfica del mismo.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

77. 6. Ubicar en una fotografía aérea a escala 1:5,000 y en un radio de 2 kilómetros a partir del perímetro del predio, cuerpos de agua permanentes o intermitentes.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

78. 7. Programa de rehabilitación del predio especificando:
a) Medidas para estabilizar los taludes resultantes de la explotación, de acuerdo con la normatividad aplicable.
b) Medidas para rehabilitar la capa de suelo afectada.
c) Medidas para restituir las comunidades vegetales.
d) Cronograma tentativo de las acciones de rehabilitación.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

79. 8. Indicar si se pretende establecer algún uso en el predio al finalizar la explotación.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

80. 9. En caso de almacenar y utilizar explosivos y contar con almacén de diesel con una capacidad igual o mayor a 20,000 litros deberá realizar el estudio de riesgo correspondiente.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

81. INFORME PREVIO. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES Y USOS COMPATIBLES EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. 1. Realizar una semblanza breve de acciones y/o actividades a desarrollar que justifiquen su evaluación.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

82. 2. Indicar el nombre local del paraje o predio y las coordenadas geográficas y UTM, así como la altitud en metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

83. 3. Plano de localización del proyecto, indicando claramente vías de acceso y colindancias con otros predios, señalando de ser posible a los propietarios, describiendo las actividades preponderantes que se desarrollan actualmente en cada uno de ellos y en el del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

84. 4. En caso de tratarse de Núcleos Ejidales, deberá presentar el Acta de Asamblea en la que expresamente se autorice la implementación del proyecto, anexando copia simple.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

85. 5. Anexar un plano de desglose de áreas en cuanto a dimensiones, destino y uso de las mismas.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

86. 6. Describir las unidades geológicas y de suelo presentes y las formaciones y elevaciones representativas.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

87. 7. Descripción de las aportaciones y dirección de flujos al sistema de microcuenca, ubicando en su caso los cuerpos de agua superficiales permanentes e intermitentes.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

88. 8. Descripción de los tipos de vegetación y distribución, poniendo énfasis en los elementos ambientales relevantes.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

89. 9. Hacer mención de las especies endémicas y migratorias, poniendo énfasis en las que tengan alguna categoría especial de protección.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

90. 10. Indicar la naturaleza y motivación que acredite su concepción para la implementación del proyecto, en atención a los criterios de sustentabilidad (ambiental, social y económico), en congruencia con los usos preferentes y causas de utilidad pública que determinaron la creación del Área Natural Protegida.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

91. 11. Detallar los objetivos que promueven la realización del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

92. 12. Describir a detalle las etapas que se efectuarán en la construcción o implementación de infraestructura permanente o provisional (selección de sitios, preparación de terreno, obra civil, instalaciones, etc.), incluyendo programas de trabajo, listado de materiales, maquinaría y equipo, organigrama de responsabilidades y procesos específicos involucrados.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

93. 13. Describir a detalle la fase de operación, indicando las actividades que se desarrollarán en específico (recreación, comercio, culturales, etc.); el organigrama general; la capacidad de visitantes en su caso; el tipo de materiales, consumibles, materias primas, productos, enseres y bienes muebles que se emplearán en el desarrollo de las actividades y su forma de almacenamiento; y las medidas de seguridad, higiene y prevención de accidentes que se emplearán.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.74 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

94. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. INFORMACIÓN GENERAL. 1. Nombre del promotor. En caso de tratarse de una persona jurídica colectiva incluir acta constitutiva y señalar al apoderado legal incluyendo el instrumento notarial que lo acredite. Para personas físicas el Registro Federal de Contribuyentes, en caso de autoridades estatales o municipales incluir documentación probatoria relativa a cargos.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

95. 2. Dirección para oír y recibir notificaciones en los municipios de Toluca y/o Tlalnepantla de Baz, Estado de México (calle, número, colonia, localidad, código postal y teléfono), persona responsable del proyecto, croquis de localización y vías de acceso. En caso de que no se cuente con domicilio para oír y recibir notificaciones en los municipios citados el promotor deberá señalar que recibirá las notificaciones por estrados de conformidad con el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. NOTA: En caso de presentar el estudio en la Comisión Estatal de Atención Empresarial del Gobierno del Estado de México de la Secretaría de Desarrollo Económico, la notificación será ante esta, en los términos establecidos en el Capítulo Sexto del Reglamento de Mejora Regulatoria y de la Atención a la Actividad Artesanal.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

96. 3. Dirección del predio donde se pretende realizar el proyecto (calle, número, colonia, localidad, municipio, código postal y teléfono) y croquis de localización indicando vías de acceso; así como la descripción de las actividades que se realizan en las colindancias inmediatas al predio, incluir fotografías recientes del predio y sus colindancias.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

97. 4. Nombre del proyecto, memoria descriptiva del mismo describiendo con detalle los procesos y procedimientos que involucra e indicando las diferentes etapas que se implementarán (preparación del terreno, construcción y operación). Incluir cronogramas de trabajo, diagramas de flujo, listados y volúmenes de manejo de materias primas, listado de maquinaria y equipo utilizados, combustibles empleados, volumen de almacenamiento de éstos y características de los sistemas de almacenamiento.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

98. 5. Señalar la superficie total del predio y la superficie del mismo que se requiere para el proyecto haciendo un desglose de áreas y destino de las mismas, representándolas en un plano de conjunto del proyecto en el que se señalen las restricciones por derechos de vías, tendidos eléctricos, ductos, cuerpos de agua, etc.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

99. 6. Situación legal del predio. Incluir la documentación probatoria de posesión o propiedad (testimonio notarial, contrato de arrendamiento, etc.).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

100. 7. Usos del suelo en el predio en cuestión según el Plan Municipal de Desarrollo Urbano ó similar, Decreto u otros vigentes y aplicables. Incluir la documentación probatoria como Cédula Informativa de Zonificación, Licencia de Uso de Suelo, etc.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

101. 8. Dictamen técnico de Ordenamiento Ecológico, para el predio donde se pretenda realizar el proyecto, emitido por la Dirección de Ordenamiento Ecológico.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

102. 9. Ubicación del sitio del proyecto con respecto a áreas naturales protegidas cercanas.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

103. 10. Ubicación física del predio con referencias de coordenadas geográficas y UTM de cada uno de los vértices de la poligonal del mismo
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

104. 11. Señalar los volúmenes de residuos peligrosos y no peligrosos generados en cada etapa del proyecto, indicando forma de almacenamiento, transporte y métodos de disposición final.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

105. 12. Generación de aguas residuales por etapa, señalando fuente emisora, volumen generado por unidad de tiempo, características y estimación del volumen de los elementos contaminantes que se generarán y cuerpo receptor final.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

106. 13. Plano topográfico de poligonal a escala, en caso de que el predio presente una pendiente mayor al 10% el plano topográfico deberá incluir las curvas de nivel del predio, y proyecto de movimiento de terracerías donde se señale la presencia de cortes, zonas que se pretendan rellenar, número y especie de los individuos arbóreos presentes, señalando las especies y el estado que guardan e indicando cuales serán afectados por el proyecto. En dicho plano se ubicarán los demás elementos ambientales sobresalientes.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

107. 14. Ubicar en una ortofoto, (Google maps), la poligonal del predio y señalar en un radio de 1,000 metros en torno a este, cauces y cuerpos de agua permanentes o intermitentes, masas arbóreas, centros de población, conjuntos habitacionales, minas, tiraderos, rellenos sanitarios, zonas industriales, terminales aéreas o de autobuses, parques, zonas de reserva ecológica, áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas y en general toda obra, actividad y elemento ambiental significativos existentes dentro del radio antes señalado indicando su distancia al predio del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

108. 15. Estudio de mecánica de suelos en el que se identifique la capacidad de carga, se indiquen cortes estratigráficos, profundidad del manto acuífero en el predio de interés y se defina el coeficiente de permeabilidad del mismo.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

109. 16. Señalar la dirección, velocidad y dominancia de los vientos por estación y la lluvia total, estacional e intensidad máxima.
19. Identificar el tipo de suelo presente en el predio de interés y el volumen en metros cúbicos de suelo afectado por el proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

110. 17. Identificar zonalmente las especies de fauna de la región donde se ubica el predio de interés y aquellas que se encuentran catalogadas por las normas oficiales vigentes.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

111. 18. Identificación y evaluación de los impactos ambientales positivos y negativos generados en cada etapa del proyecto empleando al menos dos metodologías.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

112. 19. Descripción de las medidas y acciones de mitigación, compensación, prevención y protección de los impactos ambientales negativos identificados
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

113. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL CASO DE SITIOS DE TRATAMIENTO, DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL MAYORES A 3 Has. 1. Estudio Geológico Local. Dicho estudio deberá contener como mínimo:
Características estructurales y estratigrafías del sitio y zona de influencia (a 1 kilómetro de los límites del predio).
Resumen de la geológica histórica del área, eventos tectónicos y los procesos sedimentarios relacionados con el proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

114. 2. Estudio Geofísico. Dicho estudio deberá contener como mínimo:
El sistema de fracturas y fallas en la zona del proyecto.
La definición y diferenciación de la presencia de materiales permeables e impermeables.
La determinación de si existe conexión entre rocas fracturadas con acuíferos o unidades litológicas.
La definición de espesores y la composición de los materiales presentes en la zona.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

115. 3. Estudio Hidrogeológico. Dicho estudio deberá contener como mínimo:
Profundidad de nivel estático y dinámico.
Determinación de las zonas de recarga a partir del coeficiente de permeabilidad.
Localización, tipo y estructura de los acuíferos presentes en el sitio, especificando dirección del flujo subterráneo.
Evaluación del potencial de contaminación.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

116. 4. Estudio de vientos dominantes en superficie y regional.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

117. 5. Estrategia de concientización. Enunciar las actividades que se han previsto realizar para promover la aceptación social del proyecto en la zona.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

118. 6. Descripción del proyecto. Se deberá definir:
Descripción de las actividades y obra civil requerida para la preparación del sitio.
Especificaciones técnicas del equipamiento, diseño y construcción del confinamiento o Relleno Sanitario. Incluir memoria descriptiva.
Zona de amortiguamiento.
Describir el sistema de confinamiento (celdas, frentes etc.) incluyendo cálculo y dimensión.
Sistema de impermeabilización.
Sistema de drenajes internos y externos.
Sistema de captación, extracción y tratamiento de lixiviados.
Sistema de captación, conducción y tratamiento de biogás.
Equipamiento de apoyo (báscula, casetas, oficinas, sanitarios, planta de tratamiento, laboratorio, vialidades y señalamiento, entre otros)
Sistemas y especificaciones técnicas del equipo de monitoreo de contaminantes en aire, agua y suelo.
Caracterización y cálculo de la capacidad volumétrica proyectada para confinar residuos por celda y para la capacidad total del confinamiento o Relleno.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

119. 7. Descripción de las etapas de operación del sitio de disposición final, incluyendo:
Control de acceso de caminos al sitio.
Pesaje de residuos.
Actividades previas a la disposición de residuos.
Método de disposición de residuos en celdas y maquinaria a utilizar.
Recubrimiento del confinamiento (celdas, frentes etc.), incluyendo tipo de material a utilizar.
Etapa de clausura del Relleno y mantenimiento posterior.
Técnicas y productos que se utilizarán para el control de la fauna nociva.
Volumen diario que se pretende confinar, estimado de poblaciones y empresas beneficiadas con el proyecto.
Vida útil del proyecto.
Servicios públicos de apoyo (vigilancia en acceso, camiones recolectores etc.)
Proyectos asociados (estaciones de transferencia y áreas destinadas a composta).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

120. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA PROYECTOS DE CLAUSURA DE SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS TIPOS A, B Y C EN PREDIOS MAYORES A 3 Has. (PARA AQUELLOS DE TIPO D LA INFORMACIÓN SERÁ ESPECIFICADA POR LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE). 1. Proyecto de conformación final de residuos sólidos y estabilización de taludes (incluir memoria de cálculo y planos correspondientes.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

121. 2. Cálculo y características de la cobertura final.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

122. 3. Proyecto definitivo de los sistemas de drenaje pluvial y de recolección de lixiviados (incluir memoria de cálculo y planos correspondientes).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

123. 4. Proyecto definitivo del sistema de control y venteo de biogás (incluir memoria de cálculo, planos y diseños constructivos de los pozos de biogás)
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

124. 5. Programa de clausura para todas las instalaciones del sitio de disposición final por un período de 20 años y en especial de su cubierta final el cual debe incluir:
Mantenimiento de la cobertura final.
Reparación de grietas y hundimientos.
Reparación de los daños de la cubierta final ocasionados por la erosión.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

125. 6. Programa de monitoreo de biogás que especifique parámetros de monitoreo, periodicidad y muestreo debiendo incluir como mínimo los siguientes:
Composición (metano, dióxido de carbono, oxígeno y nitrógeno).
Temperatura ambiente.
Presión barométrica.
Precipitación pluvial durante el muestreo.
Índices de explosividad y toxicidad
Flujo.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

126. 7. Programa de monitoreo de lixiviados, indicando periodicidad y parámetros de muestreo, los cuales deberán incluir como mínimo los siguientes puntos:
Ph.
Demanda bioquímica de oxígeno.
Demanda química de oxígeno.
Conductividad eléctrica.
Metales pesados (Sb, As, Ba, Be, Cd, Cr, Co, Cu, Pb, Ni, Se, Ag, Ti, V, Zn).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

127. 8. Programa de monitoreo de aguas subterráneas que incluya periodicidad y parámetros de muestreo, los cuales incluirán como mínimo los siguientes puntos:
Ph.
Oxígeno disuelto.
Conductividad eléctrica.
Demanda bioquímica de oxígeno.
Demanda química de oxígeno.
Metales pesados (Sb, As, Ba, Be, Cd, Cr, Co, Cu, Pb, Ni, Se, Ag, Ti, V, Zn).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

128. 9. Presentar el proyecto definitivo de uso del sitio de disposición final de residuos sólidos, el cual deberá ser acorde con el uso de suelo asignado por el Plan Municipal de Desarrollo Urbano vigente (incluir memoria descriptiva y planos al respecto).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

129. 10. Alternativas de solución para las personas que realizan actividades de pepena en el sitio.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

130. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL CASO DE PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DE BANCOS DE MATERIALES PÉTREOS MAYORES A 3 Has. 1. Estimación de volumen total de material a extraer.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

131. 2. Vida útil del proyecto
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

132. 3. En el plano topográfico solicitado en el punto 15 correspondiente al apartado de información general y evaluación de impactos. Complementariamente se deberán señalar los frentes de explotación y los sitios destinados al almacenamiento de materiales y tierra fértil y polvorines en su caso.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

133. 4. Descripción de sistema de explotación del material, indicando la trayectoria a seguir.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

134. 5. Describir las medidas para la estabilización de los taludes resultantes de la explotación, de acuerdo con el ángulo natural de reposo de los materiales existentes en el predio.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

135. 6. Programa de restauración y medidas que se aplicarán para:
a) Restaurar las capas edáfica y vegetal afectadas.
b) Estabilizar los taludes resultantes.
c) Medidas para rehabilitar la capa de suelo afectada.
d) Medidas para restituir las comunidades vegetales.
e) Cronograma de trabajo.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

136. 7. Cronograma de las acciones de rehabilitación y reforestación, ubicando éstas en un plano de conjunto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

137. 8. En caso, de la utilización de explosivos realizar el estudio de riesgo correspondiente, considerando la ubicación de los polvorines.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

138. 9. Indicar si existen planes a futuro para dar algún uso alternativo al predio una vez terminada la rehabilitación del mismo.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

139. 10. En caso de que la superficie total del predio sea mayor de 5 has. y este presente vegetación arbórea, independientemente del frente de explotación, se deberá anexar al estudio el documento emitido por la SEMARNAT para el cambio de uso de suelo del predio en cuestión.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

140. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL CASO DE DESARROLLOS HABITACIONALES DE MÁS DE 60 VIVIENDAS DE TIPO MEDIO Y RESIDENCIAL Y PARA EL CASO DE DESARROLLOS HABITACIONALES IGUALES O MAYORES A 501 VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL, SOCIAL PROGRESIVO Y POPULAR. 1. Número de viviendas o lotes indicando el tipo, Incluir los planos del proyecto (plantas, cortes etc.)
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

141. 2. Tipo, cantidad y procedencia de materiales a utilizar, requerimientos de agua y recursos energéticos, forma de abastecimiento y almacenamiento, volumen y descripción de residuos sólidos que se generarán en la preparación del sitio y construcción, características de la infraestructura para su disposición final.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

142. 3. Indicar las actividades realizadas con anterioridad en el predio de interés y si existen antecedentes de contaminación de suelo, agua o aire en el mismo.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

143. 4. Para los proyectos que se pretendan realizar en el municipio de Atizapán de Zaragoza y los que limiten geográficamente con éste se deberá presentar un estudio geoeléctrico de resistividad que determine o no la presencia de galerías subterráneas.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

144. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. INFORMACIÓN ESPECÍFICA PARA HOSPITALES, UNIDADES MÉDICAS Y CENTROS DE SALUD. 1. Describir el equipo con el cual contará en las áreas de especialidades y servicios generales.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

145. 2. Describir las características de las áreas de especialidades tales como: rayos X, radioterapia, quimioterapia, etc.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

146. 3. En caso de contar con un área de incineración de residuos biológico-infecciosos, deberá contar con la autorización de la autoridad federal competente.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

147. 4. Descripción detallada del manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos y biológico-infecciosos dentro del proyecto
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

148. ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL. 1. Nombre del promotor. En caso de tratarse de una persona jurídica colectiva incluir acta constitutiva y señalar al apoderado legal incluyendo la documentación probatoria correspondiente, para personas físicas incluir el Registro Federal de Contribuyente, en caso de autoridades incluir documentación probatoria relativa a cargos.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

149. 2. Dirección para oír y recibir notificaciones en los municipios de Toluca y/o Tlalnepantla de Baz, Estado de México (calle, número, colonia, localidad, código postal y teléfono), persona responsable del proyecto, croquis de localización y vías de acceso. En caso de que no se cuente con domicilio para oír y recibir notificaciones en los municipios citados el promotor deberá señalar que recibirá las notificaciones por estrados de conformidad con el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México. NOTA: En caso de presentar el estudio en la Comisión Estatal de Atención Empresarial del Gobierno del Estado de México de la Secretaría de Desarrollo Económico, la notificación será ante esta, en los términos establecidos en el Capítulo Sexto del Reglamento de Mejora Regulatoria y de la Atención a la Actividad Artesanal.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

150. 3. Dirección del predio donde se pretende realizar el proyecto (calle, número, colonia, localidad, municipio, código postal y teléfono) y croquis de localización indicando vías de acceso.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

151. 4. Ubicación física del predio donde se pretende desarrollar el proyecto, indicando coordenadas geográficas y UTM.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

152. 5. Nombre del proyecto, memoria descriptiva del mismo describiendo con detalle los procesos y procedimientos que involucra e indicando las diferentes etapas que se implementarán (preparación del terreno, construcción y operación). Incluir cronogramas de trabajo.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

153. 6. Señalar la superficie total del predio y la superficie del mismo que se requiere para el proyecto haciendo un desglose de áreas y destino de las mismas, representándolas en un plano de conjunto del proyecto en el que se señalen las restricciones por derechos de vías, tendidos eléctricos, ductos, cuerpos de agua, etc.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

154. 7. Usos del suelo asignado al predio en cuestión según el Plan Municipal de Desarrollo Urbano o similar, (Cédula Informativa de Zonificación).
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

155. 8. Ubicar en una ortofoto, (Google maps), la poligonal del predio y señalar en un radio de 500 metros en torno a este, causes y cuerpos de agua permanentes o intermitentes, masas arbóreas, centros de población, conjuntos habitacionales, minas, tiraderos, rellenos sanitarios, zonas industriales, terminales áreas o de autobuses, parques, zonas de reserva ecológica, áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas y en general toda obra, actividad y elemento ambiental significativos existentes dentro del radio, antes señalado indicando su distancia al predio del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

156. 9. Estudio de mecánica de suelos, en el que se señale profundidad del manto freático, capacidad de carga, detección de fallas, fracturas y el cálculo de estructuras (fosas para tanques, cimentaciones, construcciones etc.)
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

157. 10. Listado de combustibles, sustancias riesgosas y materias primas requeridas para el proyecto señalando volumen de almacenamiento de éstos y características técnicas de los contenedores y tanques de almacenamiento. Incluir las hojas de seguridad de los mismos.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

158. 11. Memoria descriptiva de las instalaciones, maquinaria y equipo en las que se manejen sustancias riesgosas y características técnicas, procesos y procedimientos de operación incluyendo diagramas de flujo, memoria técnica de las estructuras y construcciones y medidas de ingeniería a aplicar con base en los resultados del estudio de mecánica de suelos.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

159. 12. Características técnicas de las tuberías, bombas, válvulas, líneas de conducción, instalaciones, dispositivos de seguridad e instrumentación contempladas en el proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

160. 13. Vida útil del proyecto.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

161. 14. Plano de conjunto del proyecto señalando las instalaciones, maquinaria y equipo indicados en los numerales anteriores, las restricciones por derecho de vía, tendidos eléctricos, ductos, cuerpos de agua, etc.; las áreas de almacenamiento de combustibles y de las sustancias riesgosas, la ubicación de la maquinaría y equipo empleado, las tuberías, líneas de conducción, instalaciones e instrumentación requeridas para el mismo y señalar las obras y las actividades que se realizan en las colindancias.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

162. 15. Ubicación del proyecto con respecto a centros de concentración masiva, sistema de transporte colectivo (Metro) o sistema de trasporte similar, plantas de almacenamiento y distribución de Gas L.P., líneas de alta tensión, vías férreas y ductos que transportan productos derivados del petróleo en un radio de 200 metros, indicar distancias de los límites del predio, tomando como referencia la ubicación de la bocatoma de los tanques de almacenamiento, eje de dispensarios, trasiego de tanques de gas L.P. y zonas de almacenamiento de otro tipo de materiales, sustancias o combustibles riesgosos.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

163. 16. Identificación de riesgos evaluando procesos y procedimientos de operación, áreas de almacenamiento, maquinaria, equipo, tuberías, líneas de conducción, instalaciones e instrumentación del proyecto y cálculo de probabilidad de ocurrencia empleando al menos dos metodologías.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

164. 17. Modelación de los tres eventos probables máximos de riesgo por derrame, fuga, incendio o explosión calculando daño máximo probable y daño catastrófico, presentando la memoria de cálculo de cada uno en idioma español.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

165. 18. Presentar en plano de conjunto del proyecto a escala 1:200 los radios de afectación por eventos probables modelados en el inciso anterior diferenciando cada uno mediante colores señalando en una tabla que representa cada color (incluir diagrama de pétalos), indicando distancias en metros.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

166. 19. Definición y justificación de las zonas de protección alrededor de la instalación, en el que se incluyan: Las medidas de seguridad y operación que se implementarán para abatir el riesgo, el equipo y los dispositivos de seguridad para controlar eventos inesperados, programa calendarizado de supervisión de equipos y revisión interna de seguridad y el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria y equipo.
SI
1, Simple
Artículo 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.
Artículo 2.68 del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Artículo 124 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México.
Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.

Entregar en alguna de las oficinas de la Dirección General de Ordenamiento e Impacto Ambiental ubicadas en Tlalnepantla de Baz o en Metepec, la siguiente documentación: oficio de solicitud de autorización en materia de impacto y/o riesgo ambiental dirigido al C. Director General de Ordenamiento e Impacto Ambiental, copia legible del comprobante oficial por pago de derechos de evaluación y el estudio/s aplicable/s al proyecto (informe previo/manifestación de impacto ambiental/estudio de riesgo) de conformidad con los requisitos establecidos.
Recibir de la oficina de la Dirección General de Ordenamiento e Impacto Ambiental el acuse de recibo correspondiente.
En treinta días hábiles a partir del día hábil siguiente después de la fecha de ingreso, el dueño del proyecto acreditado en el expediente o su representante legal, se presentará en la oficina donde inicio su trámite para notificarse del oficio de respuesta correspondiente.
El dueño del proyecto deberá acreditarse con identificación oficial vigente y copia legible de la misma.
El representante legal deberá presentar identificación oficial vigente con copia legible de la misma, del dueño del proyecto y del representante, así como carta poder vigente.
Dependencia u organismo:
Secretaría del Medio Ambiente
Unidad administrativa responsable:
Dirección General de Ordenamiento e Impacto Ambiental
Domicilio:
Gustavo Baz, esquina Mario Colín, Edificio Ericsson No. Ext. 2160, Segundo Piso No. Int. , Col. La Loma, C.P. 54060, Tlalnepantla de Baz, México
Contacto:
Telefono1: ( 55 ) 53 66 82 59 Ext:
Telefono2: ( )
Telefono3: ( )
Fax: 53 66 82 60
Correo electrónico: sema_dgoia@edomex.gob.mx
Horario y días de atención:
De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
Otras oficinas que prestan el servicio:
Oficina:
Módulo de Información Conjunto SEDAGRO
Domicilio Conjunto SEDAGRO No. Ext. Sin número No. Int. , Col. Rancho San Lorenzo,
C.P. 52140, Municipio Metepec, México
Municipios que atiende: Metepec
Horario y días de atención:
De 9:00 a 18:00 horas de Lunes a Viernes
Resultado o documento a obtener:
Oficio de autorización para la realización del proyecto sometido a evaluación.
(es el resultado o documento final que se obtiene al realizar el trámite o servicio, ejemplo: asesoría, capacitación, consultoría, información, apoyo, material, etc.)

Vigencia del resultado o documento a obtener:
Plazo máximo de respuesta:
29 día(s) 23 hora(s) 59 minuto(s)
Duración del trámite o servicio:
1 hora(s)
(tiempo para realizar el trámite ante la dependencia de principio a fin)

Plazo máximo de respuesta:
29 día(s) 23 hora(s) 59 minuto(s)
(tiempo que tarda la dependencia en dar solución al trámite o servicio)

Vigencia del trámite o servicio:
29 día(s) 23 hora(s) 59 minuto(s)
(tiempo que estará operando el trámite o servicio)

Tiempo estimado para realizar el trámite en línea (pre-gestion):

1 hora(s)

1. ¿Es obligatorio obtener la autorización de impacto ambiental?
Es obligatorio en los casos señalados en el artículo 2.67 del Código para la Biodiversidad del Estado de México y en los Listados e instructivos publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.
2. ¿Para que sirve la evaluación del impacto ambiental?
Para controlar los impactos ambientales negativos generados por la obras y actividades desarrolladas en la entidad mediante la emisión de autorizaciones condicionadas al cumplimiento de medidas de mitigación, prevención, protección o compensación de estos.
3. ¿Para que sirve la evaluación del estudio de riesgo?
Para conocer las consecuencias, en caso de ocurrencia, de accidentes originados por obras o actividades en las que se manejen sustancias peligrosas, lo anterior a efecto de dictar las medidas de protección y prevención necesarias para minimizar y controlar los riesgos del proyecto.
4. ¿Quien puede firmar la solicitud de autorización en materia de impacto y/o riesgo ambiental?
El dueño del proyecto para el cual se esta solicitando la autorización o su representante legal debidamente acreditado.
5. ¿Cuales son las opciones de respuesta que puede obtener mi trámite?
Mediante el oficio de respuesta correspondiente se puede otorgar la autorización condicionada o se puede negar la autorización solicitada.
6. ¿En que casos la respuesta a mi solicitud de autorización excede de los treinta días hábiles de respuesta?
Cuando se requiere de la presentación de información complementaria o de requiere de la opinión técnica de otra dependencia.
Fundamento legal:
Artículos 18 y 78 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 3, 15, 19 fracción XVII, 32 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México;
3 fracción III, 5, 6, 6 Bis fracción III, 7,8 fracción XVIII, 11 fracciones VII y VIII del Reglamento Interior de la Secretaría del Medio Ambiente; 116 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México; 1.1 fracción I, 2.1, 2.2, fracción XV, 2.3, 2.6 fracción II, 2.8 fracción XIV, 2.67, 2.68, 2.69, 2.70, 2.71, 2.72, 2.73, 2.74, 2.75, 2.76, 2.77, 2.78, 2.79, 2.80 y 2.81 del Código para la Biodiversidad del Estado de México; 2, fracciones LVI, LVII y LXXII; 114, 115, 116, 117, 122 y 123 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México; 89 incisos I, II y IV del Código Financiero del Estado de México y Municipios; listados e instructivos de actividades industriales, comerciales y de servicios publicados en la Gaceta del Gobierno el 11 de junio del 2013.
Criterios de resolución del trámite o servicio:
Presentar por escrito oficio de solicitud dirigido al Director General de Ordenamiento e Impacto Ambiental, en las oficinas ubicadas en Tlalnepantla de Baz o Metepec (anexo 3, guía de elaboración de solicitud).
Cumplir con los requisitos establecidos en los listados e instructivos de actividades industriales, comerciales y de servicios publicados en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el 11 de junio del 2013 (anexo 2), según sea el giro.
Presentar el comprobante de pago oficial por derechos de evaluación (copia).
Resultado o documento a obtener en la gestión electrónica del trámite en línea (realizado como pre-gestión):
Obtención de formato universal para pago por derechos de evaluación. Pago por derechos de evaluación en línea.
Para este trámite o servicio se aplica el calendario:
Oficial.
Casos en los que el trámite o servicio debe realizarse:
Cuando una obra o actividad está en los supuestos del artículo 2.67 del Código para la Biodiversidad del Estado de México (anexo 1) y de los listados e instructivos de actividades industriales, comerciales y de servicios publicados en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el 11 de junio del 2013 (anexo 2).
Cuando el promotor de una obra o actividad requiera obtener la autorización en materia de Impacto y/o Riesgo Ambiental para realizar otros trámites donde se la solicitan.
Visitas a esta página:
34732
Última actualización:
26/10/2014 07:13 pm



Arriba